¿Qué es la Psicología Afirmativa?
La psicología afirmativa es un enfoque que mejora el bienestar de las personas homosexuales y, en general, a todas las minorías con orientación sexual o de género que no encajan en las convenciones sociales tradicionales.
Ciertamente la homofobia sigue siendo una lacra social que discrimina a las minorías a pesar de los esfuerzos de las sociedades occidentales y los abances en derechos sociales que la población ha ido reclamando a lo largo de décadas.
La homofobia genera un malestar que se puede tratar
¿En qué consiste la intervención en Psicología Afirmativa?
A través de una serie de técnicas el paciente atraviesa un proceso de entrenamiento y cambio. La terapia solventa esquemas erróneos aprendidos acerca de la sexualidad, de las relaciones sociales y de las posibles interacciones problemáticas pasadas. Todo lo anterior ha podido ocasionar problemas de conducta, agresividad, baja autoestima, aislamiento, pérdida de la confianza en uno mismo, etc.
-Se trata de sesiones individuales de psicología afirmativa en las que primero se sondea las dificultades de cada paciente y se evalúa su alcance.
-En una fase posterior del proceso terapéutico, se tratan los condicionantes personales e individuales.
Una vez finalizada la intervención, la persona es capaz de afrontar y aceptar con normalidad su orientación o género y sienta la confianza suficiente para afrontar cualquier interacción que se presenta en su vida cotidiana.
¿Cuánto dura la intervención en Psicología Afirmativa?
Por lo general se necesitan doce semanas para alcanzar el éxito en el entrenamiento, pero la duración varía según las necesidades de cada persona.

Ayuda a las parejas Derechos LGTB Discriminación Homofobia Parejas LGTB Psicología Afirmativa Terapia de pareja Uncategorized