La vejez de las mujeres

La escritora Susan Sontag escribía esta magnífica reflexión sobre la vejez de las mujeres «Los hombres maduran y las mujeres envejecen«.

Me gustaría que piense en algún actor mayor de Hollywood, podemos pensar en George Clooney o Antonio Banderas, por ejemplo. Muchas personas hablan de ellos y comentan lo bien que se conservan con los años, qué guapos son y qué parejas tan jóvenes y sexys tienen ahora con la madurez.

Ahora vamos a pensar en Madonna cuando presentó en sociedad a su nuevo novio, Ahlamalik Williams de 27 años. Fue ridiculizada en innumerables programas de televisión y artículos de prensa por amar a alguien mucho más joven que ella.

vejez-de-la-mujer-madurez-feminismo
Miremos el mundo con ojos de igualdad entre hombres y mujeres

Los prejuicios hacia las mujeres maduras

¿Has notado cómo tus prejuicios machistas aprendidos culturalmente te han hecho clic en la mente? Yo los he notado porque a pesar de ser feminista todos somos víctimas de la educación patriarcal y, aunque conscientemente lucho contra el machismo impuesto, a veces tengo que pensar dos veces las cosas para darme cuenta de que los prejuicios y esquemas machistas también están influyendo en mi comportamiento, me están influenciando.

Las mujeres envejecen, no son maduritas interesantes con unas canitas preciosas, como les pasa a los hombres. No, para la sociedad patriarcal, las mujeres somos descuidadas si no usamos tinte para el pelo cuando comienzan a asomar las primeras muestras de madurez.

Pues bien, es hora de cambiar esas cosas. Como dice Anna Freixas en su libro «Yo, vieja» vamos a cambiar el modelo de vejez para hacer que esta etapa de la vida sea tan feliz y plena como cualquier otra. Siempre rompiendo los esquemas mentales machistas que tenemos que sufrir la mitad de la sociedad mundial, que somos las mujeres.

Una reflexión para las mujeres que llegan a la madurez

Si miramos el significado de la palabra vejez en la RAE encontramos unas definiciones negativas acerca del término: edad senil, achaques… ¿Qué es esto? No podemos seguir uniendo el paso de los años a algo decrépito y enfermo, sino que hay que amoldar esa etapa de la vida para que se pueda sobrellevar cualquier dolencia o problema, pero viviendo plenamente dentro de las necesidades y preferencias de cada persona. La clave está en adecuar a cada persona la vejez según sus intereses, sus gustos, sus posibilidades sin generalizar un modelo de vejez para todas. Si se diversifican las actividades diarias a los objetivos de cada persona madura o vieja no sentirán esa presión social que conlleva tener tantos años de vida.

Esos años son experiencias, son sabiduría que pueden enriquecer la vida de los demás miembros de la familia, del barrio o de la sociedad en general.

vejez-madurez-llena-de-vida-vivir-sin-prisas-vivir-con-plenitud
Una vejez llena de vida

La muerte es una certeza absoluta que no podemos cambiar y que nos acompaña a lo largo de este viaje ¡Así que vamos a vivir este sueño que es estar vivos, sin importar los años que tengamos!

Ayudar a las parejas

No Comments

Buscar herramientas que puedan establecer puentes y hagan reconectar a las personas es la mejor opción antes de dar por finalizada una relación de pareja que ya no es satisfactoria. Ayudar a las parejas es posible con la Psicología.

terapia-de-pareja-torremolinos
Las parejas en conflicto pueden encontrar la solución

La Terapia Conductual Integrativa de Pareja (TCIP) es una terapia eficaz de nueva generación, descrita por Jacobson y Christensen en 1996, que integra la terapia de pareja conductual tradicional (TPCT) con las terapias de aceptación.

La intervención con TCIP se enfoca en el entrenamiento en la comunicación asertiva y en la resolución de problemas para solventar conflictos de pareja de forma duradera en el tiempo.

Se trabaja en la aceptación de las circunstancias y/o el comportamiento del otro teniendo en cuenta los antecedentes y consecuentes que motivan la conducta (Morón, 2006)

¿Es una buena opción acudir a la psicología?

  • Aunque hoy parezca imposible, con ayuda se pueden mejorar las cosas.
  • Si se participa activamente se consiguen cambios duraderos.
  • A veces se requiere la visión externa de otra persona para detectar los problemas y alcanzar soluciones.
  • Es habitual cargar la responsabilidad hacia la otra persona, pero a veces todo evoluciona si se cambia desde el interior.

¿Puede ir uno de los miembros de la pareja?

A menudo uno de los miembros de la pareja se niega a asistir a las sesiones, aunque así fuera la pareja puede mejorar cuando se consigue variar la conducta de uno de los convivientes. Cuando uno de los miembros de la pareja cambia obliga a la otra parte de variar su estructura de pensamiento o su comportamiento. Por tanto, es posible y efectivo hacer terapia con una de las partes.

¿Cuánto tiempo dura la asistencia?

Es una pregunta común pero que no tiene una respuesta sencilla ya que la duración de las sesiones varía de unas parejas a otras debido a que cada caso es un proceso único a evaluar y la intervención es personalizada y adaptada a los condicionantes de cada caso.

Ayuda para las parejas LGTBI+

ayuda-a-las-parejas-lgtb-torremolinos
Ayuda a las parejas LGTB en Torremolinos

Estamos especializados en la problemática del colectivo LGTBI+ a la hora de formar parejas. Somos sensibles a las dificultades propias de estos grupos de personas y a las características propias que las definen.

Muchas de estas personas han sufrido situaciones y circuntancias agravantes tales como discriminación, outing, acoso, exclusión social, violencia, etc. Todos estos variantes requieren una evaluación e intervención específica para conseguir resultados satisfactorios.

Mediación familiar, civil y educativa

No Comments

La mediación familiar, civil y educativa es una alternativa voluntaria de resolución de conflictos que facilita un acuerdo vinculante para las partes.

terapia-pareja-torremolinos-mediacion-familiar-gay-lgtb
La resolución de un conflicto a través de la mediación es más rápido y más económico

Gracias a la mediación se resuelven conflictos en España mucho más rápidamente que llevando el asunto a los tribunales y con un coste económico mucho menor.

¿Por qué es mejor la mediación que iniciar un proceso judicial?

  • Porque son las partes las que deciden de mutuo acuerdo las claves de la solución, con la ayuda de la persona mediadora.
  • En un proceso judicial es el juez quien dicta una sentencia que no tiene por qué contentar a ambas partes.
  • Acudir a mediación es voluntario y confidencial, mientras que acudir a los juzgados consta en organismos públicos.
  • El coste temporal y económico es mucho menor.
  • La relación entre las partes suele mejorar en un elevado porcentaje.

¿Cuantas sesiones tiene la mediación?

La mediación no tiene unas sesiones predeterminadas, sino que dependiendo del asunto a tratar podrá ser más o menos duradera en el tiempo. En todo caso la mediación será más breve y rápida que un proceso judicial, ya que no depende de unos plazos legales de todo proceso judicial.

¿Es efectiva la mediación?

En el proceso de mediación no se aborda el conflicto tal y como está planteado judicialmente, sino como las
partes lo viven
. No se pretende vencer al otro sino satisfacer el interés de cada uno evitando el proceso judicial.

En un estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas realizado con una muestra de más de 2000 personas en 2013 desveló que el 57.1% de las personas consultadas prefería resolver sus conlictos intentando llegar a un acuerdo extrajudicial aunque tuviese que ceder en alguno de sus intereses priorizando la celeridad en la resolución del conflicto y la simplicidad del proceso.

La mediación suele ser efectiva en más del 80% de los procesos que se inician puesto que son las partes las que voluntariamente deciden cuales son sus intereses y hasta dónde están dispuestos a ceder para encontrar una solución dialogada y efectiva en el tiempo. No olvidemos que las personas que sufren un conflicto, en la mayoría de ocasiones, necesitan mantener una relación a lo largo del tiempo con los protagonistas de la mediación y la comunicación se reestrablece durante el proceso en la mayoría de las ocasiones.

mediacion-familiar-torremolinos
La mediación ayuda a restablecer la comunicación y resolver el conflicto que existe entre las partes

Categories: Sin categoría

El arte puede sanar

No Comments

Muchos artistas reconocidos mundialmente sufrían trastornos psicológicos que les atormentaban y con su arte conseguían acallar y vencer a sus demonios. El arte puede sanar tan eficazmente como muchas otras terapias.

Arteterapia-en-torremolinos-mediacion-psicologia-arte-pintarconelalma
La expresión artística ayuda a mejorar el estado emocional.

Podríamos decir que el arte es la expresión de ideas, emociones, percepciones y sensaciones a través de recursos sonoros, lingüísticos o pictóricos entre otros.

Algunos autores afirman que la necesidad de crear supera a los trastornos psicológicos y que esa creación podría llegar a ser excelente, única, emotiva, visceral.

El psiquiatra e historiador del arte alemán Prinzhorn decía que “La pulsión creadora o necesidad de expresión instintiva, sobrevive a la desintegración de la personalidad y, en cierto modo, puede considerarse terapéutica«.

¿Cómo puede ayudarte el arte a superar un problema?

  • Permite expresar aquello que nos hace daño. El arte es un medio de comunicación directo e inconsciente que facilita la transmisión de aquella información traumática que es difícil expresar con palabras. En un cuadro podemos tirar pintura sin pensar qué estamos haciendo, provocar figuras y formas que parecen sin sentido para el espectador y para el propio sujeto.
  • Una vez que algo se plasma y sale al exterior puede ser solucionado o analizado por expertos.
  • Es una liberación de energía y carga negativa, se rompe el silencio, termina la tortura de mantener oculto aquello que nos corroe por dentro, que nos asusta, que nos maltrata.

La expresión artística en los menores es especialmente interesante:

arteterapia-torremolinos-terapia-pareja-gay-LGTB
Los menores expresan sus emociones y las experiencias traumáticas a través de los dibujos

Los menores expresan sus emociones y sentimientos a través de los dibujos. Es habitual que estas imágenes formen parte de la comunicación que el psicólogo puede interpretar además de las palabras, ya que su lenguaje aún no alcanza el nivel del adulto. Se tienen en cuenta los trazos, los colores usados, la presión sobre el papel, la disposición del dibujo y su espacio, el tamaño. Todo esto nos puede dar pistas del estado emocional del menor, formando parte de una evaluación mucho más amplia y pormenorizada.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad